top of page
papa buena.jpg

Alejandro Ordóñez González

 Proviene  de una típica familia sonorense, aunque piensa que a él le toco vivir la diáspora, razón por la que tuvo que venir a nacer en esta chilanga Ciudad de México, a la cual ama y de la cual se siente parte.

Dice ser abogado, contador público y profesor, por lo que a veces vive de las leyes y a veces de los números, pero casi siempre de milagro. Uno de sus grandes deseos ocultos, aunque no lo acepte, es llegar a ser reconocido un día como naco ilustrado, mientras eso ocurre se dedica a pulir y a rehacer sus textos.

Por lo que a la narrativa se refiere, jura y perjura haber obtenido algunos premios y reconocimientos de poca monta y de minúscula cuantía -cuyos nombres prefiere omitir por simple pudor o falsa humildad-, varios de ellos en cuento y un segundo lugar en el premio de novela de la Ciudad de México, que convocara en el año de 1985, la Editorial Plaza & Janes, de México, lo que dio como resultado que en el año de 1987 se publicara su novela llamada Cábulas, la cual no es autobiográfica, aunque eso murmuren malévolamente sus amigos y que como cosa rara es una de las pocas novelas -dice él- en las que no existe un narrador.

También afirma que algunos de sus cuentos menos malos se han publicado en revistas, periódicos y hasta en algún libro de texto de literatura y cuando alguien le recuerda haber escrito algunos guiones de suspenso para un programa de televisión de infausta memoria, cambia la conversación y sugiere que tal vez se trate de un homónimo.

 Es de mencionarse, finalmente, que como fruto de una trasnochada vocación de historiador ha dedicado los últimos desvelos a escribir novela y cuentos históricos, y que, no obstante su edad, piensa que sus mejores relatos están por escribirse, aunque reconoce que todo lo aquí dicho podría muy bien ser puro cuento.

Dejame saber lo que piensas,escribeme unas líneas

Gracias por escribír

© 2020 .Alejandro Ordóñez González

bottom of page